Recientemente se ha celebrado la 2ª edición de La Cata del Barrio de la Estación, una gran fiesta enológica, promovida por siete bodegas destacadas de Rioja: López de Heredia Viña Tondonia, La Rioja Alta, S.A., Bodegas Muga, Bodegas Roda, CVNE, Bodegas Bilbaínas y Bodegas Gómez Cruzado.
Consolidado con uno de los eventos del enoturismo y enología, reunió a más de 4.500 amantes del vino, con un programa que abarcaba una jornada profesional y una jornada abierta al público en general. La Escuela de Catas de Alicante, representada por su gerente, Juan José Sellés, su director, Javier Carmona, y su profesor y experto catador David Doñate, asistieron a esta cita, fieles a su compromiso con el mundo de la enología y conscientes de la importancia de la reciprocidad que se ha logrado, con el paso de los años, con estas bodegas, en la presencia de los actos organizados tanto en sus bodegas como en la propia Escuela de Catas de Alicante.
La jornada profesional reunió a renombrados chefs, sumilleres, prensa nacional e internacional especializada en este sector y profesionales. Pedro Ballesteros, único Master of Wine español, dirigió la MasterClass más esperada, junto a los enólogos de las siete bodegas, en actividad inédita en la que se analizaron los secretos del ensamblaje, una de las bases del origen de los vinos de Rioja actuales.
Para todas las personas que quisieron acudir, se ofreció una degustación de 14 vinos (Gran Reserva 904 2005 y Viña Ardanza 2007, de La Rioja Alta, S.A.; Viña Tondonia Tinto Reserva 2004 y Viña Bosconia Tinto Reserva 2005, de López de Heredia Viña Tondonia; Muga Reserva Selección Especial 2011 y Prado Enea Gran Reserva 2004, de Bodegas Muga; RODA 2011 y RODA I 2009, de Bodegas RODA; Asua Crianza 2012 y Cune Reserva 2010, de CVNE; La Vicalanda Reserva 2010 y Viña Pomal Rosado 2015, de Bodegas Bilbaínas; y Gómez Cruzado Blanco 2015 y Honorable 2012, de Bodegas Gómez Cruzado) con tapas riojanas, así como un original programa de actividades relacionadas con el vino.
Así , la Cata del Barrio de la Estación se convierte en un referente en el mundo de la enología, del enoturismo y también en un punto de encuentro donde personas que comparten una pasión disfrutan de un paraje inigualable que reúne a numerosas bodegas centenarias.
Desde la Escuela de Catas de Alicante y Bardisa queremos felicitarles y agradecerles la ocasión de compartir con grandes amigos y amigas algo que tanto nos une, la pasión por el vino.