Pedro Olivares es enólogo y una persona con mucha trayectoria en la enología: ha viajado por todo el mundo, ha trabajado para una distribuidora en Londres, ha desarrollado multitud de proyectos y ha llegado a catar más de 10.000 vinos en un año. Todo ello le ha valido para diferenciar bien los distintos tipos y decidir con plena conciencia los que quería hacer él.
Multidynamic Wines es su marca propia y con ella define sus propios vinos y una forma de crear con la que aplica los métodos que considera oportunos tras analizar las distintas posibilidades. El 10 de mayo de 2018 Pedro Olivares estuvo en la Escuela de Catas de Alicante para explicar su propio concepto y catar algunos de sus vinos.
Con gran claridad y capacidad comunicativa Pedro Olivares expuso las principales notas de los vinos tecnológicos, ecológicos, biodinámicos y naturales.
Los primeros se definen por el uso de la técnica y la química para lograr el vino que se quiere; la agricultura ecológica tiene entre sus principales objetivos “la obtención de alimentos de óptima calidad, libres de residuos, minimizando el impacto humano en el medio ambiente”, definición que no excluye la utilización de productos para modificar el producto final, siempre que se utilicen productos catalogados como ecológicos; biodinámica es una marca que únicamente puede otorgar la certificadora “Demeter”. La adhesión esta marca implica, además de una considerable inversión económica, el seguimiento de la filosofía de Rudolf Steiner, en la que son claves las palabras cosmos, suelo, el concepto de granja individual y todo un complejo entramado de pensamientos que potencian un suelo muy rico y muy vivo. Se trata de vinos elaborados con tareas vinculadas a los ciclos lunares, planetarios o cósmicos (siembra, poda,.. y resto de procesos asociados y un cultivo semejante al realizado por nuestros antepasados, es decir, agricultura tradicional contrastada, con una vinificación un poco más restrictiva que la ecológica; los vinos naturales son los más radicales. “es vino hecho con uva natural, sin añadir ni quitar nada a esa uva. El resultado es un fiel reflejo de la tierra de la que nace el vino”, así se definen aunque nadie lo certifica por lo que esta definición se basa en la credibilidad en la persona que lo elabora.
Aplicando lo que considera beneficioso de cada uno de estos tipos de elaborar vinos, Pedro Olivares crea sus Multidynamic Wine, basado en la búsqueda de viñedos y parcelas que aporten algo y el uso del conocimiento para hacer lo que considere oportuno, una receta que da unos vinos muy personales como los que se cataron en la presentación.