Entrevista a Gregorio Antón, Mejor sumiller de Alicante 2012

Hoy tenemos el Honor de contar con Gregorio Antón “Goyo” para los amigos, premiado como mejor sumiller de la provincia de Alicante en el concurso organizado por ASECA en la bodega Heretat de Cesilia.

Hola Goyo, bienvenido a la comunidad Vinomaniacos, hablanos un poco de tí y de tú trayectoria.

Mi trayectoria profesional siempre ha estado ligada a la hosteleria, yo nací en Madrid en el año 1969 y a los 20 años de edad me vine con mis padres a El Campello de Alicante a montar una arroceria, te hablo del año 1990 más o menos. Era un negocio familiar en el cual en aquellos años la crisis no estaba tan presente como ahora y ganabamos dinero para trabajar en verano y permitirnos irnos de vacaciones en invierno. En 1988 mis padres vendieron el local por motivos familiares.

Es a partir de ahora cuando empiezo a trabajar por cuenta ajena por diversos sitios: en el Hotel albahía, Restaurante el tapeo, restaurante villa borghese, restaurante monastrell, restaurante agora y El portal taberna & wines, donde actualmente me encuentro en activo desempeñando la funciòn de sumiller. Todo esto contrastado con diversos cursos de formación del ramo de la hosteleria y la gastronomia en general.

De momento me encuentro realizado por mi labor en el portal taberna & wines, lo que me depara el futuro tampoco me vuelvo loco, intento vivir el día a día. Aunque tengo dos inquietudes vitivinicolas un viaje a la Borgoña y otro al Piemonte.

Como te introdujiste en el mundo del Vino?

Yo creo que lo del mundo del vino me viene de sangre, ya que mi abuelo por parte materna poseía viñedos y era un gran negociant, como dicen los franceses y enamorado de esta maravillosa cultura que no para de crecer, llena de vida y sensaciones.
Fue a raiz de un curso de iniciación a la cata por el año 2001 cuando verdaderamente me entró por las venas esta pasión. Todavía recuerdo como después de una clase, me fuí a comprar una botella de Santa rosa de Enrique Mendoza d.o Alicante del 99, por cierto añada soberbia ya me gustaría encontrar alguna ahora. Pero la impaciencia pudo más en aquel momento.

Alguien te ha influido en esta pasión?

Aparte de mi inquietud y mis ganas de conocer el producto, tuve la suerte de trabajar en el restaurante monastrell (2007) durante 10 meses con el gran sumiller y formador David Rabaza, en aquella época contabamos con 450 referencias de vino; los mejores champagnes, vinos alemanes, franceses, y la gran variedad de los grandes vinos de España, entre otras cosas. Aprendí mucho, visité bodegas en España y Francia, hicé catas espectaculares y probé grandes vinos. Fué una época «dorada». Más que un trabajo para mi fue un periodo de formación en el que disfruté mucho porque hacía lo que me gustaba. Una gran etapa en mi vida profesional sin lugar a dudas, David me enseño muchas cosas y también me ayudo mucho a como entender este mundo tan complejo. David un crack, si me influyo mucho.

Eres más de Tintos o de Blancos?

Soy más de blancos. Aunque me encantan los vinos tintos pinot noir de la Borgoña, sedosos, sutiles, profundos, con tipicidad y eternamente aromáticos.

Por qué?

Creo que los vinos blancos y los espumosos, son más llevaderos y digestivos que los tintos. En España por regla general  falta un poco de cultura en vinos blancos, (todavía hay gente que te dice que el mejor vino blanco es un tinto).
Yo recomiendo a mis clientes vinos blancos, desde finos y manzanillas de jerez (excelentes aperitivos), pasando por champagnes (todo terrenos), rieslings alemanes (vinos eléctricos). Me gustan mucho los vinos blancos que elaboran algunos viticultores con la variedad rescatada godello en Valdeorras, son vinos con cuerpo, algo grasos y con mucha tipicidad.
Pero sobre todo soy más de vinos de pequeños productores, viticultores que cuidan su viñedo hasta el más mínimo detalle, todo esto luego se ve reflejado en la botella. No me gustan los vinos comerciales ni las grandes bodegas de cara a la galería porque sus vinos son apáticos, y dejan mucho que desear. Dicen en Borgoña que el vino se elabora en la viña. Por algo será.

Eres de los que bebes vino solo ó acompañado?

Acompañado siempre, el vino aparte de una bebida alcohólica no nos engañemos es un modo de vida de relación, comunicación, amistad y cultura. El día que beba vino solo tendré un problema.

Mójate un poco y recomiéndenos unos vinos;

Nacionales me encantan los tintos que se están haciendo en Galicia creo que esta zona es el futuro vitivinicola. Una de las bodegas que recomiendo es la de Pedro de Guimaro en la Ribera Sacra, hace poco ha sacado un blanco de godello correctísimo en relación calidad precio. Otro vino sería A torna dos pasas de Luis en la zona de Ribeiro es un vino de poca producción muy interesante.
Internacionales los Champagnes sedosos y minerales de Agrapart, los borgoñas profundos de Denis mortet, los mosela vigorosos y frescos de fritz haag…
Yo siempre recomiendo probar cosas nuevas y dejar los complejos a un lado.

Cual es tu maridaje preferido?

Un estupendo plato de jamón ibérico puro de bellota con una manzanilla y buena compañía

Qué le parece el mundo vino Alicantino (Bodegas, D.O, Restaurantes, Tiendas especializadas,  sumilleres, etc..)?

En Alicante tenemos un clima mediterráneo muy extremo que se hace notar después con vinos cálidos, potentes, directos y austeros. Un enólogo puede tomar decisiones en la bodega o un viticultor en el campo, pero lo único que no pueden dominar es el clima.
Alicante cuenta con una variedad autòctona como es la monastrell magnífica , que si se sabe trabajar el resultado es excelente. Sin olvidar nuestras estupendas mistelas de moscatel o el mítico fondillón uno de los vinos más antiguos del mundo, rescatado después de la filoxera por algunos bodegueros Alicantinos.
Los vinos de Alicante estan de moda y no faltan en las cartas de muchos restaurantes de prestigio de España. La gastronomía en Alicante y provincia es envidiable contamos con unos grandes cocineros innovadores sin perder las raices, creativos y que aman esta profesión, que más queremos.
Contamos con unas tiendas especializadas de primera categoria, en las cuales te pueden asesorar los mejores sumilleres amigos de profesión, que de ellas se hacen cargo y en las cuales cada cierto tiempo se organizan catas espectaculares a las que no se puede faltar sin una causa justificada.

Qué opinas del bajo consumo de vino que tenemos en España, aún siendo uno de los principales países productores y con una tradición gastronómica en la cual el vino es una de los principales actores. Qué crees que se podría hacer para aumentar el consumo de vino?

Si que es cierto que en España se consume mucho menos vino que por ejemplo en Francia, en Borgoña los niños en las escuelas tienen una asignatura de viticultura, esto en España no pasa. Hay que reconocer aunque nos duela que nos llevan ventaja por tadición e historia.
También influye mucho el tema del miedo a coger luego el coche, o mejor dicho a que te pare la policia para soplar y te ponga una receta desorbitada y por si fuera poco, su correspondiente retirada de puntos, algunos de mis clientes no se toman una segunda botella por esta sencilla razón. Me parece que las cosas se podrían solucionar de otra manera.
El consumo es bajo, pero el cliente demanda calidad ya que se bebe poco que sea un buen producto. Por parte de los profesionales ya se están haciendo bastantes cosas como catas, ferías, promociones…
El futuro es el vino por copas, nosotros en el portal taberna & wines contamos con unas 60 referencias de vinos por copas (tintos, blancos, rosados, espumosos y dulces). Es una manera de rotar mucho vino y aparte estas dando mucho juego al cliente que no tiene porque someterse a una botella, que en algunos de los platos solicitados tampoco le va a maridar bien. Yo asesoro cada vez más el vino por copas de hecho tenemos un menú degustación con vinos, yo disfruto más así y el cliente también que para eso es el que paga.

Qué le diría a alguien para seducirlo a entrar en el mundo del vino?

Le diría que es un mundo lleno de sensaciones, inquietudes, alegrias, aromas, sabores, texturas, colores, paisajes, y tan complejo que vale la pena entrar. A través de el conoces a mucha gente y te conoces mejor a tí mismo. Y le diría que sea humilde, sencillo, paciente y abierto pero sin caer en la sofisticación

Un abrazo, ha sido un verdadero placer contestaros a estas interesantes preguntas.

Gracias a tí por tu tiempo, y sobre todo mucha suerte en el concurso nacional de San Sebastián.
A la vuelta de Goyo (Esperemos que en una buena posición) tendréis la oportunidad de dialogar con el, a través del Canal oficial de la Escuela de Catas en Twitter.

Os mantendremos informados.

Deja un comentario