La Granada Mollar de Elche es un fruto delicioso que en estos días podemos encontrar en el mercado, porque esta es su temporada. Y también es, desde el pasado 26 de enero una Denominación de Origen Protegida, lo que quiere decir que la Unión Europea reconoce que estas granadas poseen una calidad diferenciada y que la variedad Mollar nos brinda unas características únicas debido a la zona geográfica donde se producen y a la experiencia de los agricultores.
Por todos estos motivos, en la cata que organizamos cada último jueves de mes en el Foro Cultural de la Fnac, la granada mollar fue la protagonista. Hasta aquí se desplazaron el gerente de la D.O., Carlos Saéz, y la secretaria Técnica, Margarita Guilló, quienes contaron las propiedades de este fruto: es rica en polifenoles, con un gran poder antioxidante, es una fruta baja en calorías y cuenta con propiedades astringentes antiinflamatorias, que resulta ideal para las dietas depurativas y adelgazantes. También contribuye a prevenir enfermedades del corazón (ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares) y ayuda a prevenir ciertos tipos de cáncer como el de mama y próstata.
En una demostración práctica de las posibilidades gastronómicas de la granada Mollar, Carlos y Margarita contaron con la colaboración de Matilde y Cecilia, dos espléndidas cocineras que acostumbran a utilizar la granada en sus platos y que brindaron a todas las personas asistentes la oportunidad de probar las migas con granada y un pastel de granada, que fueron todo un éxito.
La DOP de las granadas de Elche ampara a 40 municipios de las comarcas alicantinas del Baix Vinalopó, L’Alacantí y Vega Baja. A esta zona se le considera como la tierra de las granadas de Europa porque aquí se concentra alrededor del 90% de la producción española de granadas y son los principales productores de Europa.
En la zona geográfica amparada por la Denominación de Origen Protegida hay alrededor de 3.000 hectáreas dedicadas a este cultivo y se alcanza un volumen de producción que gira alrededor de 50.000 toneladas por campaña. De todas ellas, las granadas de la variedad mollar de Elche de primera y extra inscritas en el Consejo Regulador se comercializarán con el sello de la Denominación de Origen Protegida.
Un 30/40% de la producción, unas 20.000 toneladas, se destinan al mercado nacional y, de ellas, el 10% son para la industria (zumo). El 60/70% restante de la producción de granada mollar de Elche es para exportación.