En la Escuela de Catas de Alicante cada mes organizamos distintos encuentros alrededor del la cultura del vino y otros productos gastronómicos. Desde 2003 se ha convertido en habitual que se lleguen hasta nuestras instalaciones bodegueros y enólogos de distintas procedencias de España y también de fuera con los vinos que comercializan. El 31 de mayo de 2018 volvió a visitarnos Jaime Suarez, enólogo de Dominio de Atauta, bodega que se define por la diversidad y riqueza del Valle de Atauta (ubicado en Soria, en el comienzo de la D.O. Ribera del Duero, a unos 1.000 metros de altitud) quien protagonizó una cata de los diferentes terroirs que componen el Valle de Atauta, y con cuyos vinos se realiza el coupage de Dominio de Atauta, una ocasión única en la que se cataron vinos que sólo prueba el equipo técnico de la bodega.
Escuchando a Jaime Suarez se captan dos ideas fundamentales, que el Valle de Atauta es un lugar pequeño (de 4 kilómetros de largo y 1 de ancho) con una enorme complejidad por su variedad de terroirs y que en esta bodega conocen cada uno de ellos casi palmo a palmo. De hecho, la cata que realizó fue de vinos representantes de cada uno de los terroirs del valle y con los que luego se elabora el coupage definitivo de sus vinos, siendo la cata una primicia de lo que será el Dominio de Atauta 2016.
A partir de una característica común a todos estos suelos, que es la roca calcárea que existe en la profundidad y que aporta mineralidad a la uva e impide que las raíces profundicen hacia capas más profundas, conviven en este valle parcelas con particularidades propias de suelo, orientación y demás elementos que determinan el producto final. Así pudieron comprobarlo los asistentes quienes tuvieron la ocasión de probar cada uno de los vinos procedentes de estos terroirs:
Tras la cata de cada uno de los terroirs se cató el coupage mostrando cual es el concepto de vino complejo que es Dominio y que la unión de todos ellos es mucho mejor que ninguno de ellos por separado. Cuando bebes Dominio de Atauta “has de encontrar todo el valle, con sus distintas zonas” concluyó Jaime Suarez.